Tipos principales de gestión de parches: una guía para la toma de decisiones
Elegir entre los diferentes tipos de soluciones de gestión de parches impacta el esfuerzo que su equipo de TI debe hacer para mantener el sistema seguro.
No existe una solución única para todos cuando se trata de software de gestión de parches.
Primero deberá evaluar el perfil de su empresa.
Una vez que haya tomado una decisión, consulte esta lista del mejor software de gestión de parches.
Puntos clave
- Más de 100 empresas de puntos finales necesitan soluciones automatizadas de gestión de parches.
- Las empresas pequeñas con recursos limitados deberían elegir herramientas basadas en la nube.
- Verifique el modelo de precios y la versatilidad de las características si es un proveedor de servicios gestionados (MSP).
- El software de gestión de parches multiplataforma facilita y hace más seguro el parcheo para infraestructuras con múltiples sistemas operativos.
Cómo evaluar las necesidades de gestión de parches de su empresa
Considere algunos factores clave que definen su negocio para tomar una buena decisión.
Preguntate
- ¿Es necesario una herramienta de gestión de parches con múltiples características y altamente personalizable?
- ¿Ayudará esta herramienta a aplicar las mejores prácticas para la gestión de parches?
- ¿Los productos de seguridad que están en uso actualmente funcionan bien con la solución de gestión de parches que tengo pensado adquirir?
- Dada la sensibilidad de los datos que manejamos, ¿es recomendable utilizar una solución de gestión de parches expuesta a Internet?
Lista corta de factores clave para evaluar la gestión de parches
Puntos clave de evaluación
- Tamaño de la empresa y complejidad del entorno.
- Regulaciones de la industria.
- Disponibilidad de recursos.
- Planes empresariales.
Tamaño de la empresa y complejidad del entorno
Las organizaciones más grandes necesitan gestión de parches automatizada para evitar sobrecargar a su equipo de TI con tareas redundantes relacionadas con los parches.
Imagínese cuánto tiempo tendría que consumir si tuviera que aplicar manualmente un parche por mes, por software, en 700 puntos finales.
Si las computadoras en su empresa usan, digamos, 5 software cada una, eso implica aplicar 3500 parches al mes.
Algunos prefieren soluciones locales para tener mayor control porque no pueden arriesgarse a exponer datos sensibles en línea.
Las empresas grandes también tienden a usar más de un sistema operativo.
Por lo general, MacOS para creativos y diseño, Linux para el equipo de TI, y Windows para el resto de los empleados.
En ese caso, una herramienta de gestión de parches con soporte multiplataforma es más adecuada.
Unifique el proceso de gestión de parches para:
Operaciones simplificadas. Usar una sola plataforma para todos sus sistemas operativos elimina la necesidad de cambiar entre diferentes herramientas para cada sistema operativo. Simplifica el parcheo y reduce el error humano.
Consistencia. Las plataformas unificadas permiten aplicar las mismas políticas y procedimientos de parcheo en todos los dispositivos. Ayuda a mantener una buena postura de seguridad y flujo de trabajo.
Por otro lado, las pequeñas empresas podrían encontrar los servicios basados en la nube más adecuados. Esto se debe a que:
- Son fáciles de implementar, ya que no necesita hardware adicional ni tarifas extensas de licencias de software.
- No tienen costos de mantenimiento y todos los gastos son predecibles, por lo que son más económicos.
- Son escalables, lo que ofrece la flexibilidad que una pequeña empresa en crecimiento necesita.
Regulaciones de la industria
Si su empresa opera en una industria con estrictas regulaciones sobre el manejo de datos, como la salud o la banca, las soluciones locales podrían ser obligatorias.
Disponibilidad de recursos
Evaluación de los recursos de TI de su empresa
- ¿Su presupuesto admite la compra de más hardware?
- ¿Tiene la capacidad para implementar y gestionar un sistema local?
Si no, un servicio basado en la nube podría ser más manejable.
Planes empresariales
Las empresas pequeñas o medianas con un plan de crecimiento deben optar por una solución escalable.
Si planea expandir el negocio, adquiera una herramienta de gestión de parches automatizada y escalable.

Principales tipos de soluciones de gestión de parches
Puntos clave
- Modelo de implementación.
- Gestión de parches con agente vs sin agente.
- Nivel de automatización.
- Soporte para plataformas y aplicaciones.
- Capacidades de integración.
- Público objetivo.
Organizo las soluciones de gestión de parches basándome en varias características clave.
Estas características clave corresponden a las necesidades comerciales que le pedí evaluar previamente.
1. Modelo de implementación
Este criterio se refiere a cómo se aloja, ejecuta y accede al software de gestión de parches.
El modelo de implementación afecta la escalabilidad, el costo, la seguridad y los requisitos de mantenimiento.
Gestión de parches basada en la nube
Características clave: la solución está alojada y gestionada de forma remota en los servidores del proveedor.
Mejor para
- Empresas que buscan flexibilidad e infraestructura mínima en las instalaciones.
Ventajas: fácil de implementar y escalable. La mayoría de las soluciones de gestión de parches basadas en la nube vienen con actualizaciones automáticas regulares.
Desventajas: necesita conexión a Internet. No es adecuada para empresas sujetas a estrictas regulaciones de control de datos.
Gestión de parches en las instalaciones
Características clave: puede instalarse y usarse en los servidores e infraestructura de la empresa.
Mejor para
- Organizaciones con políticas estrictas de control de datos y un alto nivel de personalización.
Ventajas: mayor control sobre los datos y el proceso de gestión de parches.
Desventajas: requiere más experiencia técnica interna e infraestructura.
2. Gestión de parches con agente vs sin agente
Elegir entre soluciones de gestión de parches con agente y sin agente afecta la asignación de recursos.
También implica eficiencia operativa e infraestructura de red.
Los dos términos definen cómo el software de gestión de parches interactúa con los dispositivos.
Gestión de parches con agente
Características clave: requiere instalar agentes de software (un fragmento de código) en cada dispositivo que se desea parchear.
Mejor para
- Redes complejas que necesitan un control detallado y monitoreo de los dispositivos.
Ventajas: mayor visibilidad y la capacidad de realizar algunas operaciones sin conexión.
Desventajas: algunas soluciones de gestión de parches basadas en agente pueden consumir muchos recursos. Requiere un esfuerzo mayor de implementación y mantenimiento.
Gestión de parches sin agente
Características clave: gestiona los dispositivos utilizando los protocolos de red existentes sin agentes dedicados.
Mejor para
- Redes que albergan varios dispositivos y sistemas operativos.
Ventajas: bajo consumo de recursos, fácil de implementar.
Desventajas: necesita conexión a la red. Algunas soluciones de gestión de parches sin agente ofrecen funcionalidad limitada.
3. Nivel de automatización
Esto se refiere a cuántos pasos en el proceso de gestión de parches ocurren de forma automática.
Mejor para
- Descubrimiento de parches aplicables.
- Decisión de qué parches aplicar.
- Pruebas de parches.
- Despliegue de parches.
- Reportes.
Todo esto puede suceder con solo unos clics o requerir trabajo manual en cada dispositivo.
El nivel de automatización de una solución de gestión de parches afecta la eficiencia y fiabilidad del proceso de parcheo.
También está relacionado con la carga de trabajo del equipo de TI.
Gestión de parches automatizada
Características clave: automatiza todo el proceso de implementación de parches.
Mejor para
- Grandes empresas, con infraestructuras complejas que necesitan reducir la carga de trabajo manual.
Esto asegura actualizaciones rápidas para cientos o miles de endpoints, por lo que necesitará una solución de gestión de parches automatizada.
Ventajas: optimiza las operaciones, minimiza el error humano y respalda la consistencia.
Desventajas: algunas soluciones ofrecen un control limitado sobre la implementación y programación de parches individuales.
Gestión de parches manual
Características clave: todas las tareas relacionadas con los parches se hacen manualmente.
Mejor para
- Empresas pequeñas, con necesidades de parcheo específicas y menos frecuentes.
Ventajas: alto grado de control sobre cada aplicación de parche.
Desventajas: consume tiempo y es más propensa a errores humanos.
4. Soporte para plataformas y aplicaciones
La versatilidad de la solución para manejar una amplia gama de entornos de software afecta los resultados del parcheo.
Gestión de parches multiplataforma
Características clave: compatible con múltiples sistemas operativos (SO). Funciona para parchar diversas aplicaciones de software en diferentes entornos.
Mejor para
- Organizaciones que usan más de un SO. Si usa dos o tres SO, necesitará una solución unificada de gestión de parches.
Ventajas: resuelve el parcheo para más sistemas operativos y simplifica la gestión en entornos de TI complejos.
Desventajas: puede ser menos especializada para manejar las peculiaridades de cada plataforma. Algunas herramientas de parcheo multiplataforma no ofrecen todas las características que una solución específica para una plataforma ofrecería.
Sistemas especializados
Características clave: diseñados para gestionar parches en un solo sistema operativo: Windows, Linux, MacOS, etc.
Mejor para
- Empresas que usan un solo sistema operativo y buscan una gestión especializada y profunda para él.
Ventajas: puede ofrecer características avanzadas y capacidades de integración para el sistema objetivo. También puede proporcionar un mejor soporte.
Desventajas: limitado a un entorno específico. No es adecuado para empresas que usan varios sistemas operativos.
5. Capacidades de integración
Esta característica se refiere a cómo la solución se conectará y funcionará junto con otros sistemas y herramientas.
La compatibilidad con la infraestructura de TI existente asegura que el proceso de gestión de parches se agilice.
Integrar herramientas de seguridad, bases de datos de gestión de configuraciones (CMDB) y otros software reduce la carga de trabajo del equipo de TI.
Solución de gestión de parches independiente
Características clave: funciona de manera independiente sin necesidad de integración con otras herramientas de gestión de TI.
Mejor para
- Empresas que tienen entornos de TI sencillos y necesitan una solución enfocada en la gestión de parches.
Ventajas: simplifica la implementación ya que no necesita interactuar con otras herramientas.
Desventajas: si necesita correlacionar datos con otras herramientas de gestión de TI, resultará en un esfuerzo y tiempo adicionales.
Solución de gestión de parches integrada
Características clave: se integra perfectamente con otras infraestructuras de TI. Funciona bien con herramientas existentes de monitoreo de redes, EDR y gestión de configuraciones.
Mejor para
- Empresas con entornos de TI grandes y complejos que necesitan mayor visibilidad de sus activos de TI y postura de seguridad.
Ventajas: gracias a los flujos de trabajo automatizados y el intercambio de información entre sistemas, este tipo de herramienta de parcheo es más eficiente.
Desventajas: puede ser más difícil de configurar y gestionar si el panel de control no es fácil de usar. Su equipo de TI podría necesitar mejorar sus habilidades para usar todas las características.
6. Público objetivo
Piense en quién va a usar esta solución y para qué.
La mayoría de las soluciones de gestión de parches están diseñadas con un grupo específico de usuarios en mente.
Los proveedores también establecen el modelo de precios para adaptarse a su público objetivo.
Gestión de parches orientada a empresas
Características clave: se enfoca en robustez, escalabilidad y ofrece una variedad de características.
Mejor para
- Grandes empresas y infraestructuras de TI complejas. El control profundo y la personalización son clave en este caso.
Ventajas: ofrece características como informes avanzados, seguimiento de cumplimiento y opciones extensas de personalización.
Desventajas: algunas de estas herramientas pueden ser intensivas en recursos. Son más difíciles de instalar y gestionar, especialmente para empresas pequeñas que podrían necesitar menos.
Gestión de parches orientada a MSP
Características clave: puede gestionar los entornos de TI de varios clientes. La mayoría de las soluciones orientadas a MSP ofrecen capacidades multi-tenant, gestión centralizada y escalabilidad.
Mejor para
- MSP que gestionan la gestión de parches de diversas redes y sistemas operativos de clientes.
Ventajas: permite a los MSP gestionar los parches de diferentes clientes desde una única plataforma. La mayoría de las herramientas incluyen características como informes específicos para el cliente, opciones de marca y modelos de facturación flexibles.
Desventajas: en algunos casos, la función multi-tenant puede complicar la interfaz de gestión.
Gestión de parches híbrida
Características clave: versátil para usarse tanto en grandes empresas como por MSP.
Mejor para
- Organizaciones que necesitan flexibilidad debido a su infraestructura compleja. También es adecuada para MSP que gestionan clientes de diferentes tamaños y necesidades.
Ventajas: estas soluciones de parcheo son escalables, fáciles de personalizar y fáciles de usar.
Desventajas: algunas de ellas no ofrecen las mejores características especializadas para ninguno de los segmentos del mercado. Es un compromiso.
Conclusión
Prepare su lista de deseos con cuidado antes de realizar una compra. Haga una lista de las necesidades específicas de su empresa. Debe incluir información sobre:
- El número de sus endpoints;
- La variedad de sistemas operativos que usa;
- Cuántos softwares de terceros usa su sistema;
- Regulaciones de protección de datos;
- Recursos de TI disponibles;
- Presupuesto.
Compare su lista con las mejores herramientas de gestión de parches en el mercado.
Elimine aquellas que no se ajusten a sus necesidades.